jueves, 29 de octubre de 2015

Cuento motor

¡Hola!

El protagonista de esta semana ha sido el cuento motor. Pero… ¿Qué es el cuento motor? El cuento motor es un cuento, en el que dentro de él se realizan una serie de actividades o juegos relacionados con él. Este tiene una serie de objetivos y unas características muy específicas.

Las características del cuento motor son las siguientes (Conde 2001):

  • Los cuentos motores son el lenguaje de la infancia, el lenguaje que niños y niñas entienden mejor que ningún otro.
  • Los cuentos proporcionan un mapa afectivo del mundo, tienen el poder de procurarnos un mejor entendimiento de las complejidades humanas e influyen de manera notable en nuestros sentimientos.
  • Los cuentos motores nos abren camino en la exploración y conocimiento del espacio físico que nos rodea.
  • El cuento refuerza la capacidad de imaginar. El niño desarrolla una condición protagonista al hacer de intérprete e intermediario.
  •  Esta condición de protagonista en el cuento escenificado o cuento motor se multiplica, ya que al niño se le integra plenamente en lo que se le está contando, provocando, que estos lazos afectivos se multipliquen.
  •  El cuento motor es un eslabón previo al cuento escrito, y puede ir paralelo al cuento narrado.
  •  El cuento motor incide en la capacidad expresiva de los niños.
  •   El niño se convierte en el protagonista absoluto cuando lleva a cabo el cuento motor.
  • El cuento motor es una fuente motivadora que despierta en los niños el interés por descubrir historias y personajes.

Los objetivos que pretenden desarrollar los cuentos motores son (Conde, 2001):
  • Hacer al niño protagonista, desarrollando su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.
  • Desarrollar los elementos psicomotores básicos (esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial y temporal y ritmo), las cualidades motrices coordinativas (coordinación y equilibrio), las habilidades básicas (desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones y giros), las habilidades genéricas (bote, conducciones, golpeos…)
  • Desarrollar las capacidades físicas básicas de manera indirecta. (Fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad)
  • Sentar las bases preventivas e higiénicas de la salud a través del ejercicio físico desde las primeras edades y como un hábito de vida.
  • Desarrollar la capacidad creativa del niño potenciando el desarrollo de su imaginación y construyendo sus capacidades cognitivas.
  • Globalizar la enseñanza de las áreas musicales, plástica y dramatización y lengua, partiendo desde el centro de interés: el cuento infantil.
  • Descubrir el propio cuerpo como vehículo de comunicación.
  • Enfrentar al alumno a la toma de sus propias decisiones en cuanto a la expresión y movimiento, tomando conciencia de su cuerpo y el espacio que le rodea.
  • Ser interdisciplinar con otras áreas.
Ahora os voy a contar una experiencia que he tenido esta semana en el aula de educación física en infantil. Esta semana hemos podido poner en práctica un cuento motor. Pero esta vez no ha sido la profesora quien lo ha realizado, sino nosotras. Nos ha repartido una serie de ‘fichas’ donde aparecía lo que teníamos que preparar y hacer cada grupo. El cuento motor estaba protagonizado por Gotino una gota de agua. Como se puede ver, los protagonistas eran las gotas de agua y el recorrido que estas hacían desde que caen de las nubes hasta que sirven de alimento a los árboles. El cuento motor estaba dirigido a desarrollar el contenido de la lateralidad.

       Primero, nuestras compañeras han hecho la canción de introducción. La canción era: ‘que llueva, que llueva’. Mientras la cantábamos nos íbamos acercando al centro del pabellón, una vez ahí, nuestras compañeras nos hicieron una serie de preguntas relacionados con la lluvia. Las hicieron con el objetivo de conocer nuestros conocimientos sobre la temática. Después de hacernos estas preguntas. Ellas hicieron una actividad que se trataba de que, todos fuéramos gotas de agua, pero gotas de agua de distintos tamaños y por culpa del viento nos teníamos que mover de una forma distinta, dependiendo de nuestro tamaño. Cuando ellas dijesen que éramos gotas de agua pequeñitas deberíamos movernos rápidamente y cuando fuésemos gordas, lentamente. 

Después de esto, les tocó el turno a otras compañeras. Una de ella nos contó un fragmento de cuento, en el que las gotas de lluvia caían desde las nubes y por culpa del viento chocaban las unas con las otras. Para realizar la actividad nos pusimos todas en unos aros que formaban un círculo. Allí, nuestra compañera tenía que ir diciendo: izquierda, derecha o tempestad. Cuando dijesen izquierda, todos teníamos que cambiarnos hacia el aro de la izquierda, si decía derecha al de la derecha y si decía tempestad irnos a otro aro que no estuviese a nuestra izquierda, ni a nuestra derecha. 

Al terminar esta parte del cuento, nos cambiamos de lugar y por tanto, les tocaba a otras compañeras hacer su parte. Nos desplazamos hacia el lugar donde íbamos a realizar la actividad, allí habían puesto conos para delimitar el espacio que deberíamos utilizar los alumnos y en el medio había una cuerda, para que pudiésemos ir de un lado u otro de la cuerda. Una vez allí, nuestras compañeras empezaron a contar su parte del cuento. Contaron que las gotas estaban siendo movidas de un lado a otro debido al viento y tuvimos que representar el movimiento de esas gotas de lluvia, moviéndonos de un lado u otro de la cuerda. Primero, íbamos despacio pero según nuestras compañeras iban diciendo que fuésemos más rápido nos íbamos chocando las unas con las otras. La actividad terminaba con que habíamos llegado al suelo y por lo tanto, tuvimos que sentarnos.

El estar sentadas en el suelo, dio pie a un nuevo fragmento de la historia. En el siguiente fragmento empezamos tumbadas en el suelo. Representando a las gotas de agua que están en el suelo y allí, nos repartieron pelotas y picas. Nos pusimos en pie. Nuestras compañeras nos iban diciendo una serie de órdenes como: tirar la pelota y cogerla con la mano derecha, volver a tirarla y cogerla con la mano izquierda, lanzarla y darle una patada con el pie izquierdo…

Después de esa actividad le tocó a mi grupo hacer su parte en el cuento motor. Nuestra parte del cuento trataba que, Gotino quería subir por el tronco del árbol hasta llegar a las ramas. Pusimos en el suelo una serie de cuerdas que representaba el tronco del árbol y unas que representaban las ramas de los árboles. Para realizar la actividad pusimos a todos nuestros compañeros en fila y cogidos de la cadera. Una de nosotras se puso al principio de la fila e iba dando las instrucciones que debían hacer. Como: andar dos pasos con el pie izquierdo, tres pasos con el pie derecho…. Una vez  que llegaron a las ramas tuvieron que saltar a la pata coja tres veces y por último, cerrar los ojos y andar hasta el final del árbol que habíamos creado.

En el siguiente fragmento. Nuestras compañeras nos pusieron en fila y tuvimos que ir haciendo lo que ellas nos iban diciendo. Tuvimos que dar un salto grande hacia delante y pequeños hacia atrás. Luego, nos dijeron de tocar la oreja izquierda a nuestro compañero mientras le tapábamos el ojo derecho. Después, tuvimos que pisar el pie izquierdo a nuestro compañero. 

Por último, vino la actividad de respiración y relajación. Nos tumbamos en el suelo, nos repartieron un trozo de papel a cada una, lo hicimos una bola y nos lo pusimos en el pecho. Ahí teníamos que respirar para que nuestro pecho se levantará y de esa manera que se cayera la bola de papel y soplar muy fuerte para expulsar el aire.

 Esta práctica me ha parecido muy importante, ya que a través de ella hemos podido ver los errores que se pueden cometer a la hora de realizar un cuento motor y que cosas debemos de tener en cuenta para que la actividad se desarrolle de la forma correcta. En nuestro caso, tuvimos varios errores que deberíamos de mejorar. Como modular la voz de tal forma que todos te puedan escuchar o mejorar la organización de la actividad para que todos los alumnos puedan realizar la actividad sin problemas. 

Eso es todo por hoy. ¡Nos vemos la siguiente semana!

sábado, 24 de octubre de 2015

La ciudad como ambiente de aprendizaje

¡Bienvenidos de nuevo!

Hoy voy a contar lo que ocurrió en la práctica de educación física infantil. En ella, pudimos ver en práctica los ambientes de aprendizaje y el trabajo por rincones, a través de la temática de la ciudad.
Primero, entramos en el pabellón y para ir al sitio específico donde realizamos la asamblea cantamos la canción: ‘En el auto de  papá’.

Estando ya en el sitio donde hacemos la asamblea, miramos a nuestro alrededor y vimos que la temática de esta semana era la ciudad. Habían los siguientes materiales: Aros que representaban vehículos, camiones o picas que eran motos, cuerdas que creaban una carretera, aros que simbolizaban un semáforo, conos con picas que teníamos que esquivar cuando íbamos con los aros, pelotas que representaba piedras y recipientes de danones que eran edificios. Son materiales muy básicos que se pueden encontrar en cualquier pabellón o en cualquier tienda.

Después de esto, la profesora nos hizo unas preguntas para conocer nuestros conocimientos previos sobre la ciudad y nos explicó que a través de esos materiales podríamos crear un ambiente de aprendizaje. Pero… ¿qué es un ambiente de aprendizaje? Todavía no hemos dado al cien por cien el significado de este recurso, por lo que daré mi propia definición. Un ambiente de aprendizaje es aquel donde debemos preparar el escenario donde se va a trabajar, con distintos materiales caracterizados por una temática significativa para los alumnos y que nosotros queramos trabajar. Dejando a los alumnos que jueguen libremente con los recursos que hay en el espacio que hemos decorado.

No os asustéis con lo de ‘dejarlos libremente’ siempre podremos ayudarles a organizarse, si los alumnos se están peleando en un determinado lugar o cuando estén jugando con los materiales, preguntarles a que están jugando. En el caso, de que ellos digan algo que no está relacionado con la temática que hemos elegido para nuestro ambiente de trabajo podemos  decirles o sugerirles lo que nosotros teníamos pensado de anticipo.

En los ambientes de aprendizaje podemos hacer dos cosas: decirles a los alumnos la temática que nosotros hemos escogido o dejarlos jugar y esperad a que ellos interactúen con los objetos para ver cómo se comportan.

Después de la explicación sobre los ambientes de aprendizaje que nos dio nuestra profesora. Jugamos nosotras en el ambiente de aprendizaje creado por ella. Me puse a hacer una especie de recorrido hecho con cuerdas, luego construí junto con mis compañeras un edificio con recipientes de yogures y por último, saltamos a las cuerdas. Sinceramente, nos lo pasamos muy bien, había que echarle imaginación, algunas de mis compañeros crearon un autobús con cuerdas y un gran aro. Sinceramente, al ser mayores había momentos que no sabíamos que hacer, sin embargo, los niños tienen muchísima imaginación y estoy segura que ellos se lo pasarían estupendamente con los ambientes de aprendizaje.

Luego, fuimos hacía la asamblea, la profesora nos explicó el recorrido que debíamos hacer y lo realizamos.

Una vez, que terminamos de realizar el recorrido. Fuimos de nuevo hacía el lugar donde realizamos la asamblea. Nuestra profesora nos repartió folios y nosotras cogimos bolígrafos, rotuladores y lápices. Con estos, tuvimos que dibujar algo representativo de la ciudad, mostrar nuestro dibujo a nuestras compañeras y explicar lo que habíamos dibujado. Yo dibujé un coche que parecía una nave espacial, no soy muy buena dibujando. Mis compañeras dibujaron: tiendas de comida, el mercadona, edificios altos, coches, pasos de peatones…

Luego, la profesora nos explicó que estos dibujos nos servirían para poder conocer los intereses de los alumnos y así crear una temática mediante ellos. Mediante nuestros dibujos sacamos distintas temáticas como: la polución, la seguridad vial, los distintos tipos de casas, las tiendas…  Los dibujos de los alumnos también los podremos utilizar para pegarlos en el sitio del ambiente de aprendizaje que más represente ese dibujo.

Después, nos dividimos en grupos según el número de temáticas que habíamos sacado con los dibujos. Para, de esa manera, crear una actividad o un juego en un rincón determinado. Esto es lo que denominaríamos como jugar por rincones. Pero… ¿Cómo se juega mediante rincones? Para jugar mediante rincones debemos de crear juegos en determinadas áreas, dividiremos a los alumnos según el número de rincones creados y cada grupo jugará durante un tiempo determinado en ese rincón, cuando pase el tiempo los alumnos rotarán con los otros grupos que se encontrarán en otros rincones, hasta que todos los alumnos hayan pasado por todos los rincones.

A mi grupo y a mí, nos tocó la temática: Seguridad vial. Los objetos que aparecían en nuestro rincón era: tres aros colocados de manera vertical que representaba el semáforo, cada uno de ellos tenía un color distinto, uno era verde, otro amarillo y por último, el rojo. La actividad que se nos ocurrió con esos materiales trataba de que, uno de los alumnos tendrá que hacer de policía y ponerse a un lado de los aros que representan el semáforo. Los otros alumnos harán de coches y  se pondrán en una línea que nosotras pondremos alejada del alumno que hará de policía. Entonces, el policía irá señalando los aros del semáforo con la mano. Si señala el verde, los alumnos que harán de coches se moverán rápido. Si señala el aro amarillo, los alumnos se moverán lentamente. Y por último, si señala el aro rojo, los alumnos se quedarán quietos. El alumno que llegue primer, hacia donde está el policía tendrá que pasar por debajo del aro verde y se intercambiará con el policía, cambiando sus roles.

Después de que todos los grupos crearán sus actividades, por orden, explicamos todas nuestras actividades a las demás. Y así, terminó nuestra sesión del lunes.

En esta sesión, pudimos ver una puesta en práctica de un ambiente de aprendizaje. Desde mi punto de vista, es un recurso muy interesante de llevar a cabo en el aula de educación física. Los alumnos pueden pasárselo bien con los objetos que forman los ambientes de aprendizaje. Puesto que ellos, tienen muchísima imaginación y pueden crear interpretaciones maravillosas a través de ella. Además de que, se pueden crear ambientes de aprendizaje con cosas muy sencillas y es muy fácil de hacer. Os habréis dado cuenta en mis anteriores entradas (y en esta) que para realizar educación física en infantil se necesita una gran imaginación para todo. Para crear las actividades, los juegos, los ambientes de aprendizaje, darles una representación a los materiales y los rincones. La imaginación es muy importante para llevar a cabo este tipo de asignaturas. Y más si eres maestra de educación infantil.

Espero que hayáis disfrutado de esta entrada.


¡Hasta pronto!



sábado, 17 de octubre de 2015

El juego

¡Hola!

En esta entrada voy a hablar de los juegos. Como algunos autores definen esto, las características que los juegos tienen y la clasificación entre dos grandes grupos de juegos.

Desde que somos pequeños hasta nuestra vejez jugamos, de alguna forma u otra, tanto de manera consciente (jugar a la comba), como de forma inconsciente (jugar con un mechón del pelo o con un bolígrafo), el juego forma parte de nuestras vidas. Además de ser un recurso muy importante para la educación.

Durante estos tres años y medio que estoy en el grado de educación infantil, nuestros profesores siempre nos han inculcado la idea de que el juego es el PRINCIPAL recurso a utilizar en el aula de educación infantil. Los alumnos aprenderán de manera más lúdica y divertida los contenidos que las escuelas imponen. Si el juego es lúdico y divertido los alumnos aprenderán con mayor facilidad y diversión. Además, ¿qué hay mejor que un juego para aprender? Cuando estaba de prácticas en las escuelas, los alumnos aprendían mejor y más rápido mediante divertidos juegos y si hay actividad, muchísimo mejor. A pesar de que el juego es un recurso muy útil e importante para la educación infantil, no se utiliza tanto como debería utilizarse en las aulas. La mayoría de ocasiones se les enseña de una manera aburrida, poco lúdica para ellos y donde se prioriza que los alumnos estén sentados correctamente y en silencio en clase que aprendan mediante los juegos. Si alguna vez queréis enseñarles algo a vuestros alumnos o incluso a algún familiar vuestro que se encuentre en la niñez, enseñárselo mediante juegos. Es un recurso muy divertido y fácil de utilizar. Y al igual que las canciones podréis crear vuestros propios juegos o modificar juegos que ya existen para cumplir vuestros objetivos. No dudéis en utilizarlo. El juego también desarrolla numerosas competencias y facetas en el niño, como puede ser: lo social, afectivo, su motricidad gruesa y fina, lo cognoscitivo….

Pero… ¿sabéis la definición de juego?

En nuestro libro de texto aparecían numerosas definiciones sobre el juego. Sin embargo, de todas ellas solo voy a poner tres. Estas tres definen de manera más completa la definición de juego.

Huizinga (1938): “Una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la vida corriente”.
Según Huizinga, el juego tiene tres características:
  • Libertad: En el juego las personan tienen que hacer lo que les gusta, lo que quieran hacer en ese momento y lo que deseen.
  • Aislamiento: Están limitados a un cierto espacio y un tiempo preciso y determinado.
  • Reglamentación: El juego al igual que la sociedad tienen unas reglas, aunque sean mínimas.

Conde y Viciana (1997): “Medio de expresión y comunicación de primer orden, de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, sexual y socializador por excelencia, clave para el desarrollo de la personalidad del niño en todas sus facetas. Puede tener fin en sí mismo, como ser medio para la adquisición de aprendizajes. Puede darse de forma espontánea y voluntaria, como darse de forma organizada, siempre que se respete el principio de motivación”.

Navarro (1993): “una actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”.
Según Navarro, el juego tiene una serie de características:
  • Actividad: La acción del juego es una actividad diferenciada.
  •  Recreativa: El juego se puede definir como un entretenimiento y un pasatiempo.
  • Natural: El juego es libre y espontáneo.
  • Incertidumbre: Evolución del juego para saber que va a pasar.
  • Contexto sociocultural: Es el contexto sociocultural, la cultura es el que configura.

 Como podéis ver definir lo que es el juego es bastante difícil. Ya que numerosos factores influyen a la hora de definirlo, también está el hecho de que, cada persona ve el juego de diferente forma y según como lo veas puedes crear una definición u otra. Por ello voy a dejaros una serie de características o aspectos que hacen del juego una actividad importante y maravillosa. Estas características son muy importantes a la hora de definir correctamente el significado de juego.






En el caso de que no vierais bien la imagen, pinchad sobre ella y la podréis ver con mayor claridad. 

Por último, el juego tiene dos grandes grupos de juegos (Lavega, 2000). Los juegos motores y los juegos sedentarios.
Juegos motores
Los juegos motores son los que cada respuesta es el resultado de una intervención acompañada de nuestras características personales, pero sobre todo corporales; así podremos correr más o menos rápido en el juego del escondite; conseguiremos huir con mayor o menor facilidad del contrario en un juego de persecución, etc.


Juegos sedentarios
Los juegos sedentarios son los que no son imprescindibles la realización de acciones motrices, y ocurren cosas distintas. Así una persona puede jugar con otra al ajedrez o al parchís, sentada en un sofá, en una silla, en el suelo, compitiendo por correspondencia o por teléfono.


En conclusión, el juego es un importante recurso en el aula de infantil. El juego se puede utilizar para desarrollar los contenidos de las distintas asignaturas del colegio. Además de que los alumnos disfrutan jugando con ellos. Podemos utilizar juegos tradicionales como ‘el pilla-pilla’ y adaptarlo a lo que nosotros pretendemos enseñarles a los alumnos. No dudéis en utilizarlo. Lo disfrutaréis igual o más que los alumnos.

¡Eso es todo! Espero que hayáis aprendido mucho sobre el juego y os veo en la próxima entrada.


sábado, 10 de octubre de 2015

Canciones motrices

Hola de nuevo.

En esta entrada no hablaré de las experiencias vividas en la clase teórica y práctica de la asignatura de educación física. Hoy voy a hablaros de algo importante que muchas maestras de educación infantil utilizan (o deberían utilizar) como un gran e importante recurso: las canciones.

En el caso de la educación física no las llamamos canciones como tal, ya que en esta asignatura no se trata de ponerles una canción a los alumnos y estos simplemente las escuchen de manera pasiva. No, en educación física existe un recurso muy importante denominado como: canciones motrices.

Estas canciones motrices se pueden definir como la unión de lo musical y la educación física. Puesto que los alumnos a través de ellas, mueven su cuerpo  influenciados por la música que estén escuchando en ese momento. La música, para los niños de infantil, es algo esencial, desde pequeños viven rodeados de ella. Ya que, tanto sus padres, como los maestros de infantil la utilizan diariamente. En el caso de la educación física, estas canciones motrices desarrollan lo que llamamos como expresión corporal.

Antes de que nos explicarán que eran las canciones motrices, no me había dado cuenta de que la mayoría de las canciones que conocía, para la etapa de educación infantil, eran canciones motrices. Puesto que la mayoría de estas canciones requieren del movimiento del cuerpo de los alumnos. Un ejemplo de estas canciones es: ‘Soy una taza’
Como podéis ver en el vídeo, los niños utilizan su cuerpo para poder representar los objetos que va diciendo la canción.
Las canciones motrices tienen numerosas ventajas. Estas son muy divertidas y los alumnos de infantil suelen divertirse a la hora de realizarlas. ¿Quién no se ha divertido bailando y cantando la canción ‘chuchuwa’? Todavía recuerdo, el día que fui a una comunión, durante la celebración pusieron esta canción y adultos y niños pequeños no dudaron en salir a la pista de baile, bailando esta canción. También, los alumnos a través de ellas pueden expresar sus emociones, sus sentimientos o como se encuentran ese mismo día. Otra de las ventajas que tienen estas canciones motrices, es que puedes trabajar numerosos contenidos con ellas. Hay canciones motrices para desarrollar todo tipo de contenidos. Tanto para trabajar los contenidos de educación física, como para trabajar las partes del cuerpo, los animales o el planeta Tierra. Tampoco se necesita crear materiales para llevar a la práctica estas canciones, con el uso de la voz y del cuerpo es suficiente. En el caso, de que no existiera una canción motriz para el tema que quieres trabajar, fácilmente puedes crear una por ti misma sobre lo que quieras trabajar y asignarle movimientos. ¡Es muy fácil! Por último, tenemos una gran diversidad de canciones motrices a nuestra disposición en diversos medios. Puedes encontrarlas tecleando en google o en YouTube, canción motriz, también se pueden encontrar, en libros de textos específicos sobre ellas.

He tenido numerosas experiencias con estas canciones motrices, aparte de que me gustan mucho como recurso para llevar al aula de infantil. El año pasado tuvimos que realizar en grupos un portafolio trabajando los contenidos de la educación física en infantil. Uno de esos contenidos era la expresión corporal. Mis compañeras y yo decidimos hacer para los alumnos que se encontrarán en el primer nivel, una canción motriz. Nos pareció un recurso muy atractivo para llevarlo al aula, por lo que no dudamos un segundo en utilizarlo. Esa semana nos tocaba enseñar nuestras actividades a las demás compañeras de nuestra aula. Después de buscar por todo Internet y estrujarnos el cerebro, decidimos utilizar la canción ‘yo tengo un tic’. Los objetivos que pretendíamos alcanzar con esta canción
eran: iniciar a los alumnos en la expresión corporal y trabajar el esquema corporal.

La letra de la canción es la siguiente:

Yo tengo un tic, tic, tic.
Yo tengo un tic, tic, tic.
He ido al doctor y me ha dicho
que mueva, que mueva …      
       
Yo tengo un tic, tic, tic.
Yo tengo un tic, tic, tic.
He ido al doctor y me ha dicho
que mueva, que mueva …

En esta canción, los alumnos deberán estar en círculo. De esa manera, en la parte de la canción donde dicen: ‘yo tengo un tic, tic, tic’, moverán el hombro como si tuviesen un tic. Luego, cuando canten: ‘He ido al doctor y me ha dicho que mueva, que mueva…’, un alumno dirá una parte del cuerpo y volverán a cantar la canción moviendo el hombro y la parte del cuerpo que ha ido el otro alumno. Todos los alumnos irán diciendo distintas partes del cuerpo, hasta que se complete el círculo. Al aplicarla esta canción en nuestra clase de cuarto de grado de educación infantil, salió muy bien y todas nuestras compañeras disfrutaron bailándola, junto con nosotras.

Bueno, ya sabéis. Si en algún momento, queréis enseñarle algún contenido específico a un niño y no sabéis cómo, no dudéis en utilizar las canciones motrices. Son muy fáciles de crear y de aplicar y los niños se divierten haciendo los respectivos movimientos y cantándolas. 

Muchas gracias por su atención. Nos vemos la próxima semana.



jueves, 1 de octubre de 2015

Un, dos, tres... ¡A jugar!

¡Buenas a todos!

Como dije en la anterior entrada del blog, empieza una nueva etapa en la que hablaré sobre la asignatura de didáctica de la educación física infantil. Por lo que esta será la primera entrada sobre esta asignatura.

Este lunes, mis compañeras y yo tuvimos nuestra primera clase de didáctica de la educación física infantil en el pabellón, por lo que tocaba práctica. Este primer día, la profesora nos enseñó el proyecto de las vocales, llevándolo a cabo mediante distintos juegos motores. También aprendimos las distintas rutinas que teníamos que realizar en el aula de infantil para poder iniciar una clase de educación física. Por ejemplo: comenzar la clase con los alumnos en círculo o en semicírculo para que escuchen mejor a la maestra. Además, nos dio estrategias para que cuando llevemos a cabo un proyecto, cómo haremos para unir las actividades que lo conforman utilizando canciones.

Después de hablar sobre todos estos temas. Nos colocamos en círculo y la profesora nos preguntó qué primera actividad realizaríamos para que los alumnos ‘calentarán’ sin estirar, puesto que los alumnos de infantil no saben cuándo están estirando correctamente sus músculos. Por lo que tendremos que iniciar con una actividad donde los alumnos tuvieran que moverse, pero no lo suficiente como para cansarse demasiado. La actividad que la profesora nos enseñó se trataba de que los alumnos tendrían que ponerse en círculo, uno de ellos deberá ponerse en el centro del círculo, los demás se cogerán de las manos de los compañeros de al lado y cantarán la canción de: El patio de mi casa. Durante la canción tendremos que hacer determinados gestos como agacharnos en la parte que dice: agáchate y vuélvete a agachar. Aquí os dejo la canción para que sepáis cual es.


Al terminar la canción, el alumno que este en el centro deberá intentar salir del círculo, mientras los demás intentan que no salga. Una vez terminada esta actividad, los alumnos estarán listos para comenzar con la verdadera tarea.

Al terminar de realizar esta actividad con el objetivo de calentar, empezamos con…

  ¡El proyecto de las vocales!

Este proyecto nos lo enseñó mediante juegos motores. Para enseñar las vocales mediante juegos, la profesora nos aconsejó que hiciéramos hincapié en la vocal que intentásemos enseñar en ese momento. Es decir, que los títulos de los juegos deberían de empezar con la vocal que pretendemos enseñarles, repitiéndoles varias veces el nombre para que los alumnos asociarán el título del juego con la vocal y que se lo ‘amocase’ el alumno que su nombre empezará con esa vocal. 

Empezamos.

Primero, la vocal….


Para la vocal a jugamos al juego de abuelita, ¿qué hora es?’. El juego consiste en que un alumno, que hará de abuelita, se tiene que poner con la espalda pegada a la pared, mientras que los demás alumnos tendrán que estar alejados de él. Estos alumnos preguntarán una y otra vez ‘abuelita, ¿cuántos pasos doy?’ y el alumno que hace de abuelita dirá el número de pasos que quiere que den sus compañeros y como los tienen que dar, comparándolo con los pasos de un animal. Por ejemplo:

Abuelita, ¿cuántos pasos doy?

Cuatro pasitos de hormiga.

Los alumnos tendrán que dramatizar los pasos de los animales y dar tantos como la abuelita diga.
En nuestro grupo, hay dos personas que su nombre empieza con la vocal a. Por lo que una de ellas tuvo que ser la abuelita.

La siguiente vocal es la…

Para la vocal e jugamos al juego de la ‘estatua’. Este juego es parecido al pilla pilla. Sin embargo, en este caso los alumnos cuando crean que les van a pillar pueden decir: estatua. En ese momento, se quedarán muy quietos, imitando a una estatua. De esa manera, no les pillarán. Por el contrario, la única manera de que puedan volver a moverse es que un compañero los abrace. Al igual que el anterior juego, pillará la persona que en su nombre tenga como primera letra la vocal e.

Después de la e, va la vocal....




Con la vocal i jugamos al juego del ‘infiernáculo’. Al principio nos sorprendimos con el nombre del juego, sin embargo, resultó ser el juego de la rayuela pero con distinto nombre. Nosotras, como maestras, podemos modificar los juegos según los objetivos que pretendemos querer alcanzar., en este caso, que el nombre del juego empiece por la vocal i. También nos recomendó que para hacer una rayuela en cualquier lugar, utilizáramos mejor cuerdas y no aros. Pues los aros podrían hacer resbalar a los alumnos.

Luego está la vocal....


Con la vocal o jugamos al juego de la ‘ola’. En este juego se tienen que hacer grupos de seis personas. Una de ellas, tiene que coger una cuerda. Los demás se pondrán en círculo, la persona que tiene la cuerda se colocará en medio del círculo y esta empezará a dar vueltas sobre sí misma con la cuerda y las demás tendrán que saltar para no tocarla. Si una de ella toca la cuerda o se tropieza, cambiará los roles con la persona que antes tenía la cuerda.

Por último, esta la vocal...



Para trabajar la vocal u, jugamos al juego deun, dos, tres palito inglés’. Este juego será muy sencillo de llevar a cabo. Puesto que la mayoría de los alumnos conocen las reglas de este juego. Este juego trata de que un alumno tiene que ponerse contra la pared y los demás lo más lejos posible de él. El alumno que se encuentre en la pared, se dará la vuelta y dirá en voz alta: Un, dos, tres palito inglés, sin mover las manos, ni los pies. Al decir esto, tendrá que darse la vuelta rápidamente. Los otros alumnos, mientras que su compañero decía esta frase, tendrán que acercarse a él y cuando se de la vuelta quedarse muy quietos. En el caso, de que alguno se mueve, mientras el otro niño este mirándolos, tendrá que empezar desde el inicio. Gana el que llegué antes al lugar donde se encuentra el otro niño. 
Con esta actividad finaliza el proyecto de las vocales.

A través de este proyecto pude apreciar la importancia que tiene, en el caso de que haya una maestra de educación física y una maestra tutora, la comunicación entre los maestros. Ya que, ambas pueden trabajar un tema en común y por lo tanto, beneficiarán a los alumnos. Eso hará que ellos no solo aprendan los contenidos con la maestra tutora, sino también con la maestra especialista de educación física. Reforzándolos. Además de que se divertirán aprendiéndolos, puesto que a los niños les encanta la educación física y los juegos. Si los alumnos aprenden mejor mediante juegos ¿por qué no aprender jugando con la maestra tutora y la maestra especialista de educación física?

Si, nosotras que somos personas adultas, disfrutamos y aprendemos jugando. Los niños disfrutarán el triple que nosotros y además, aprenderán muchísimo. Con esto quiero decir, que los juegos son muy importantes para que los alumnos aprendan. El poder jugar y los juegos son elementos naturales para los niños. Las personas, desde que estamos en la barriga de nuestras madres hasta que somos ancianos jugamos. Tanto de manera inconsciente o espontánea como voluntaria. Los maestros de infantil tenemos un importante elemento que podemos utilizar para hacer que nuestros alumnos puedan aprender los contenidos con mayor facilidad y diversión. Los juegos.


¡Muchas gracias por su atención! Nos vemos la próxima semana.

Una nueva etapa: La didáctica de la educación física infantil

¡Hola! ¡Cuánto tiempo!

Anteriormente este blog estaba creado para enseñar la importancia de las TIC en el periodo de educación infantil. Sin embargo, ahora se abre una nueva etapa en este blog. Esta nueva etapa estará orientada a la asignatura de didáctica de la educación física infantil.

Por lo que, las entradas del blog estarán dirigidas, única y exclusivamente, para la didáctica de la educación física en la etapa de educación infantil. Hablaré sobre temáticas relacionadas con esta asignatura, mis experiencias, vivencias, como nos enfrentamos y aprendemos de ella.

Muchas gracias. Nos vemos en la siguiente entrada.